Fechas: 28 y 29 de junio de 2025
Lugar: Teatro Corral de Comedias – Alcalá de Henares (Madrid)
El próximo verano, el histórico Corral de Comedias de Alcalá de Henares acogerá El cielo de Sefarad, una delicada propuesta escénica que fusiona el teatro de títeres con la riqueza sonora de la música sefardí y el legado musical renacentista español. Se trata de un espectáculo familiar que aúna tradición, emoción y belleza visual, concebido para emocionar a públicos de todas las edades.
Un viaje musical y emocional al corazón de Sefarad
El cielo de Sefarad no es solo una obra teatral, sino una experiencia sensorial que recupera el universo sonoro del siglo XV. Sobre el escenario, los espectadores se encontrarán con un repertorio cuidadosamente seleccionado: melodías sefardíes que han sobrevivido al paso de los siglos, piezas del Cancionero de Palacio y composiciones de autores españoles del Renacimiento. La música no solo ambienta; es hilo conductor de una historia profundamente humana.
La obra relata, con sensibilidad y un tono poético cargado de humor y ternura, la historia de Noa, una niña judía que, junto a su inseparable gato, es expulsada de su hogar durante uno de los episodios más trágicos de la historia de España: la expulsión de los judíos en 1492. A través de su exilio forzoso, el espectáculo explora el dolor de la pérdida, la resistencia cultural y la esperanza que perdura cuando la identidad se transforma en un legado. Noa representa a tantas voces silenciadas que, pese al desarraigo, conservaron su memoria como un amor robado, pero jamás olvidado.
Este montaje es, ante todo, un homenaje al pueblo sefardí, a su lengua, su música y su cultura, que encontraron refugio en la diáspora y continúan vivas siglos después. Es también una declaración sobre la belleza como resistencia y sobre el amor a las raíces como una forma de eternidad.
El equipo creativo tras la magia
El espectáculo cuenta con un equipo artístico de sólida trayectoria. Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez, también intérpretes en escena, comparten la dirección escénica con Larisa Ramos. La dirección musical recae en Enrique Pastor, quien también actúa como músico junto a María José Pire.
Francisco de Paula Sánchez firma además la escenografía y el diseño de iluminación, en una propuesta visual que busca transportar al espectador a un tiempo suspendido entre la historia y el sueño.
La producción está a cargo del Teatro de La Zarzuela, en una coproducción con la compañía Claroscvro, especializada en espectáculos que combinan música en vivo, títeres y dramaturgia de alto nivel artístico.
Un espectáculo para la memoria colectiva
El cielo de Sefarad no solo invita a disfrutar de una puesta en escena cuidadosamente elaborada, sino también a reflexionar sobre el valor de la herencia cultural y la memoria histórica. Es, en definitiva, un canto a la resiliencia, al poder del arte para sanar heridas y a la capacidad del teatro para contar las historias que nos definen.
Una cita imperdible para quienes deseen redescubrir, en familia, un pedazo olvidado del alma española.