El Teatro de Títeres del Retiro, gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, da la bienvenida al verano con una nueva edición del ciclo ‘Títere de Verano’, que se celebrará del 5 de julio al 17 de agosto. Durante estos días, el emblemático espacio madrileño ofrecerá un total de 14 funciones, protagonizadas por siete compañías nacionales, tres de ellas con sello madrileño. Las representaciones están pensadas para un público familiar y se desarrollarán al atardecer, cuando el calor empieza a remitir y la sombra cubre la grada, creando el ambiente ideal para disfrutar del teatro al aire libre.
Siete compañías, siete miradas distintas al arte del títere
La apertura del ciclo corre a cargo de la compañía vasca Picuentos, que presenta el 5 y 6 de julio su espectáculo Hariak Zirkus. El show, encabezado por el personaje Monsieur Butterfly, recrea un circo de marionetas lleno de vida, con payasos, un contorsionista y hasta un faquir. Todo ello, acompañado de la música nostálgica de un organillo antiguo que pone ritmo a esta colorida propuesta circense.
El fin de semana siguiente, los días 12 y 13 de julio, será el turno de Hilando Títeres, una veterana compañía madrileña con más de dos décadas de trayectoria. Presentará Cleo y el mar, una obra de estreno absoluto que narra la historia de Cleo, una niña que se enfada constantemente y que intenta encontrar la calma evitando a los demás. A través de una mirada introspectiva y con un enfoque accesible tanto para niños como para adultos, el espectáculo invita a reflexionar sobre las emociones y la responsabilidad personal.
Del 19 al 20 de julio, la tradición titiritera se hace presente con la andaluza Los Títeres de Miguel Pino, que trae su montaje Peneque, cien por cien valiente. Esta entrañable obra no solo rinde homenaje al mítico titiritero Miguel Pino, creador del popular personaje Peneque, sino que también desvela los secretos y anécdotas de esta familia de artistas que ha recorrido España durante más de 65 años. Peneque, cuya fama ha trascendido generaciones, es tan querido que cuenta con estatuas en su honor en más de una docena de localidades, desde Astorga hasta Trujillo.
El 26 y 27 de julio, la compañía madrileña Lupe y Luisa presentará En el bosque, un cuento contemporáneo sobre el anhelo de conexión con la naturaleza y la necesidad de ser escuchado. La historia sigue a Fernando, un niño con deseos simples: pasar un día en el bosque, jugar, hacer un picnic. Sin embargo, sus padres, absorbidos por sus rutinas, no prestan atención a sus inquietudes. Así, será el propio Fernando quien tome las riendas de su historia, en una fábula que mezcla realidad y fantasía.
Ya en agosto, los días 2 y 3, el clásico cuento de Los tres cerditos llegará de la mano de La Estrella, compañía valenciana especializada en combinar el teatro de títeres con elementos de clown. En esta versión, los cerditos representan tres formas distintas de ver la vida, y la construcción de sus casas se convierte en una metáfora sobre las decisiones personales y la importancia del esfuerzo y la previsión frente a las adversidades, personificadas en el temido lobo feroz.
Para el 9 y 10 de agosto, la compañía El Retablo de la Ventana rescata el universo poético de María Elena Walsh con el espectáculo El brujito de Gulugú. Esta historia cuenta las desventuras de un brujo que no logra realizar su hechizo perfecto y que necesita un ingrediente mágico que solo posee María Elena, una joven que visita la colina del castillo del brujo junto a su novio Antonio. Con una puesta en escena dinámica y repleta de humor, esta propuesta conecta generaciones a través de la música y los versos de la célebre autora argentina.
El broche final llegará el 16 y 17 de agosto con la reconocida La Tartana Teatro, que pondrá en escena El viaje de Isabela, galardonada en 2022 con el Premio del XI Certamen Internacional Barroco Infantil del Festival de Teatro Clásico de Almagro. Basada libremente en la novela ejemplar La española inglesa, de Miguel de Cervantes, la obra es una aventura trepidante protagonizada por marionetas y actores, con música en vivo. Batallas, tormentas, reinos, espadas y amores imposibles se entrelazan en una producción que combina humor, emoción y elementos de fantasía con un estilo clásico renovado.
Acceso gratuito y reservas online
Las entradas para todas las funciones son gratuitas, pero es necesario descargarlas previamente. Están disponibles cada viernes a las 10:00 horas a través de la web oficial del teatro: www.teatrotiteresretiro.es. Debido a la alta demanda que suele registrar esta programación, se recomienda acceder con puntualidad para asegurar plaza.
Con una selección variada y de calidad, el ciclo ‘Títere de Verano’ se consolida un año más como una de las propuestas culturales más entrañables del estío madrileño, capaz de unir generaciones alrededor de la magia del teatro de marionetas.